“Procedente del fondo de la noche, vengo a hablar de un país”. Una sociedad que tuvo su génesis en el siglo XVI a través de una mezcolanza de colores, ...
La fiesta recreará el lujo y la elegancia de los saraos coloniales en los salones y jardines del Palacio Noel.Hay que asistir ...
La Décima musa es "un personaje de su época, de las siguientes épocas y de la nuestra", que no sólo destacó en la poesía sino ...
«Toda la vida me contaron que los españoles eran los peores de los peores; que vinieron, se robaron todo, mataron a todos los ...
Desde 1776, la provincia de Paraguay había quedado integrada al virreinato del Río de la Plata. Desde ese momento, Buenos Aires fue capital y se constituyó en cabecera del mismo. El Paraguay ...
En el ocaso del siglo XVI, España era un Imperio global que se extendía desde la Península Ibérica a Flandes, varios ...
En la historia del Paraguay es importante recordar la misión que tuvieron los jesuitas en nuestro territorio. Su legado y aporte a nuestra historia es incalculable. Las treinta misiones jesuitas ...
Ante el ascenso de gobiernos populistas de corte autoritario que están poniendo contra las cuerdas a la democracia liberal, Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y uno ...
La política exterior española mantiene un vínculo jerárquico con América Latina, disfrazado de cooperación cultural. Desde el franquismo hasta eventos como ARCOmadrid, se perpetúan lógicas ...
La frase de López Aliaga –"Perú, potencia mundial"–, representa el inicio de un nuevo modelo político católico.
La niña Juana Ramírez nació rodeada de su familia española y criolla –sus abuelos maternos, su madre, tíos y tías–, y de la cultura náhuatl de la región donde creció y vivió sus primeros años: San ...