México celebra el Día de Muertos con un elemento clave y propio de la fecha: la flor de cempasúchil. Dice la tradición que es a través del color naranja de esta flor que las almas de los que ...
recuerdos y el aroma inconfundible de la flor de cempasúchil. Esta flor, de vibrantes tonos naranjas, no solo embellece los altares, sino que también tiene un significado profundo: se dice que ...
En el valle de Atlixco, durante la temporada de Todos Santos, se siembran alrededor de 300 a 400 hectáreas de flor de cempasúchil o conocida como flor de muerto, de las cuales cinco variedades ...
Tan solo en el año 2021, los agricultores y floricultores mexicanos destinaron 2.198 hectáreas para la siembra de esta emblemática flor; para este 2023, la demanda continúa y se prevé el uso ...
En este sentido, la diputada Modesta Delgado señaló que Atlixco cuenta con 11 juntas auxiliares que, en su mayoría, son productores de flor, verduras y legumbres que no sólo venden sus ...